Es evidente que con el paso de los años el ser humano va envejeciendo y perdiendo, facultades tanto físicas como mentales, es muy importante tratar de llevar estos síntomas naturales de la mejor forma posible hay que tratar de llevar una buena alimentación, realizar actividad física y sobre todo siempre tener en constante actividad a nuestro principal órgano el Cerebro.
El cerebro no es un músculo
Todos hemos escuchado la frase hay que ejercitar el cerebro, y eso es un error puesto que no es un musculo así que como no lo es, siempre hay que tenerlo activo trabajando nunca que va a cansar por trabajar con el, como si fuera el caso de los bíceps, hago este pequeño comentario ya que muchas veces escuchado a personas que dicen que les duele la cabeza o el cerebro por tanto estudiar matemáticas.
Estoy llegando a la Tercera Edad
Muchas personas después de su jubilación tienden a dejar actividades intelectuales, lógicas, mentales, de razonamiento, matemáticas entre otras que realizaban en sus trabajos, según estudios realizados, cuando en esta etapa de la vida cuando sé esta empezando a entrar a los 60 años, son tan importantes como en los primeros años de nuestras vidas.

Si no queremos tener problemas relacionados con la perdida de la memoria, falta de coordinación y velocidad mental debemos utilizar tanto el cerebro en nuestros anos de adulto mayor como de niño, estudios realizados por el gobierno japones, se crearon programas basados en el método de auto educación denominado Kumon, el cual costa de una serie de escritos que se jerarquizan según las habilidades del estudiante, se va aumentando el nivel de complejidad según los conocimientos contiene operaciones aritméticas como: sumas, restas o multiplicaciones al igual que lecturas de lógica y razonamiento matemático, este método sé ha reproducido en algunas partes de mundo como: España, Colombia y Uruguay.
Actividades que nos ayudaran
Siempre debemos tener a nuestro cerebro en constante actividad realizado tareas que nos ayuden unos buenos ejemplos serian:
- Los juegos de mesa son una buena alternativa: El ajedrez, el domino, las damas chinas, el dominó, el bingo son pasatiempos que nos ayudaran a mejorar la concentración.
- Deletrear palabras de tanto de izquierda a derecha y viceversa, así estimulamos la memoria.
- Armar rompecabezas mejora nuestro raciocinio espacial, la lógica y la observación.