Una de las ramas de las más importantes de las matemáticas es la estadística, cuyo fin es recolectar datos o muestras bajo distintos criterios según el estudio que se vaya a realizar y poder predecir ciertos resultados basados en una probabilidad de que este pueda ocurrir.
Los Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos (JJ. OO.) u Olimpiadas es el evento deportivo más importante a nivel mundial que tiene la humanidad, multidisciplinario en el cual participan atletas de diversas partes del mundo, participan todos los países afiliados al C.O.I (Comité olímpico internacional) cuyos atletas han logrado obtener las marcas mínimas clasificadoras en cada disciplina deportiva, en competencias previas a la olimpiada.
Las disciplinas deportivas en las que se compite varían cada olimpiada, en ocasiones se mantiene, aumentan o se eliminan nuevos deportes, el C.O.I es el encargado de la administración de los mismos, bajo distintos parámetros de evaluación para tomar dichas decisiones entre los deportes más populares y tradicionales se destacan disciplinas como: Atletismo, Baloncesto, Ciclismo, Natación, Boxeo, Esgrima, Fútbol, Lucha grecorromana y Gimnasia
Los Juegos Olímpicos actuales se basan en los Juegos Olímpicos de la antigüedad del siglo VIII a. C. que se desarrolaban en la antigua Grecia principalmente en la ciudad de Olimpia, donde se hacían competencias de lucha, competencias con animales y la tradicional Marathon.

La primera edición de las Olimpiadas modernas tuvo lugar en Atenas, capital de Grecia en 1896, desde entonces, se han realizado cada cuatro años en diversas ciudades del mundo, siendo canceladas las ediciones de 1916, 1940 y 1944, debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial.
Este año se van a realizar las olimpiadas de Tokio 2020, en tierras japonesas siendo estos los XXXII juegos olímpicos de la historia tendrán lugar entre el 24 de julio hasta el 9 de agosto.
Estadística en el Deporte
Ahora que tenemos un evento objetivo y tenemos disciplinas deportivas que posteriormente mencionamos en este ejemplo vamos a ver que podríamos hacer con estos datos y poder sacar algunas probabilidades de éxito y/o fracaso en dichas disciplinas deportivas.


Solución:
a)Gano la prueba es esquiador alemán fue el que tuvo mayor alcance en su salto 110,50 metros.
b) Tres los atletas: filandes, suizo y el alemán
c) Dos los atletas: filandes y el sueco
Conclusión:
Este es un problema básico y sencillo, pero para poder hacer un análisis mucho mas a fondo deberíamos considerar muchas otras variables tanto cualitativas como cuantitativas y así tener un estudio más exacto de los atletas y posibles resultados